La amante y su sombrero de hongo negro...
Desde Ginebra, distanciada de su ciudad, Sabina disfrutaba de los placeres que le brindaba la compañía de Franz. Su dinámica era simple, el permanecía en un matrimonio infeliz y encontraba amor puro en su relación con Sabina... con pureza me refiero a que no se acostaba con ella en la misma ciudad donde dormía con su esposa sino, se la llevaba de viaje a grandes y hermosas ciudades, entre citas románticas en hoteles, compartían llenos de pasión la noche como algún ritual de celebración.
Todo cambia cuando Sabina se resigna y no le acepta el siguiente viaje a Italia... ¿Qué estaba pasando? Bueno Tomás acababa de llegar a Ginebra y cuando compartía momentáneamente su departamento con él comprendía que solo así, su tiempo se congelaba, jugueteaban con el sombrero del difunto abuelo de Sabina mientras hacían el amor, un sombrero que venía resguardando desde Chequia, el cuál era símbolo de su sincero amor.
CADA CABEZA ES UN MUNDO - Diccionario de una incomprendida
A mi parecer todos nosotros vamos por la vida adoptando comportamientos que nos distinguen debido a las experiencias que nos han tocado vivir. Yo me considero alguien ignorante de la malicia, esto por que en mi crianza no me tocó identificarlo, pero conforme fui creciendo ahí sí me tocó sufrir y aprender a lidiar con como me afectaban acciones ajenas.
Sabina se desenvolvía continuamente entre
TRAICIÓN, pero tiene una explicación; una crianza conservadora por parte de sus padres en donde siempre estuvo encadenada figurativamente y ansiaba escapar de esa realidad por medio de la rebeldía. Ahora que se encontraba en Ginebra no fue la excepción, en un arrebato de soledad fue a una de esas reuniones de emigrantes que buscan amistades de sus antiguas ciudades para sentir compasión y empatía entre sí mismos, en fin, todos hombres grandes y Checos criticando la situación en contra del comunismo y las personas que no apoyaban el movimiento en contra de él. Sucede algo importante, en Chequia cuando todo este alboroto estaba sucediendo
(por 1968) si tu eras un oficinista, o un futbolista, o una pintora (como Sabina) que buscaba oportunidades para cambiar su vida y seguir creciendo en su profesión no te revisaban tu experiencia, ni tu talento, ni tu eficacia, lo que revisaban era tu estado y postura política, si te interesaba o no el movimiento, si asistías a manifestaciones, etc. Uno podía salir muyyyyy beneficiado por estos criterios de evaluación o bien, cerrarse las puertas en todo
Cheslovaquia.
MANIFESTACIONES - desde dos perspectivas.
Es primero de Mayo en Chequia por los 60s, tu padre al no poder controlarte en la religión decide mandarte a la unión de Jóvenes Comunistas; no te interesan las marchas, te equivocas en el canto de la manifestación y lo aborreces tanto que simplemente preferirías cambiar de realidad... que con el tiempo logras escapar y salir de tu ciudad Bohemia. Al contrario de Sabina, lo que mas deseaba en el mundo Franz era vivir esa adrenalina, al tener una vida arreglada desde los 20 años gracias a su talento, solo se la pasaba en asuntos de trabajo y conferencias. Para el la vida era esa libertar de expresión.
NUEVA YORK Y LA BELLEZA SUBJETIVA...
Como es posible que para alguien una imagen le resulte verdaderamente hermosa mientras que a otro le repugne. Yo pienso que la subjetividad dentro de la belleza radica en las experiencias que hemos tenido, experiencias individuales que nos han formado nuestro carácter y criterio. Para Franz pasear por nueva york le resultaba curioso, por que era una ciudad bella, bella por error, sin estructura, descuidada, y al juntar toda esta variedad podías ver un error convertido en ciudad, pero bello, una bella enarmonía. Esta belleza le provocaba a Franz ganas de volver a Europa ganas de presenciar la belleza intencional de su ciudad. Al contrario de él, a Sabina la resultaba hermoso encontrar lo hermoso en el descuido, ella creció en el, ella pintaba descuido.
¿Los polos opuestos se atraen?
Tenemos a un hombre que es la personificación de como pintan a Ginebra, en ese entonces: ordenado, libre de drama y manifestación, sin líos, una ciudad pulcra y tranquila... "que aburrida vida, parece un cementerio" o eso pensaba Franz, solo se dedicaba a escalar laboralmente pero carecía de pasión en todos los sentidos. Cuando conoce a Sabina ve vivacidad, un estilo de vida completamente diferente, podía ver a través de su cuerpo desnudo la cruda realidad del país del que provenía, lleno de valentía, inseguridad, abusos y libros prohibidos, esto último lo cautivaba, mientras el se dedicaba a escribir y a observar como todo su alrededor en la universidad escribía palabras vacías en tesinas que se amontonaban y nadie volvía a leer jamás todo eso le recordaba a la viva imagen de un cementerio, muerto y sin más sentido. En el universo de Sabina lo único hermoso que extrañaba de Bohemia eran curiosamente, los cementerios. Para ella la imagen del eterno descanso era la paz, la inocencia, la libertad. Todo Bohemia era una locura, pero la cultura tenía la tradición de tener mucha atención y cuidados a sus muertos, eran cementerios tapizados en flores de todos colores, como una fiesta infantil de alto presupuesto.

¿Qué fuerza es la más importante para vivir?
Sabina veía con constante extrañeza a Franz, el era un hombre fuerte, musculoso pero ante su criterio no conocía a alguien con mente mas débil, que se dejara someter al miedo... de dejar a su esposa, de ponerle rienda a su hija y el, se esforzaba en mostrarle su fuerza física cargando sillas desnudo, eso solo le demostraba a Sabina que un hombre como el nunca podría tomar la rienda de su relación, de su vida erótica, nunca podría ganar su corazón.
Comentarios
Publicar un comentario